top of page
Writer's picturejmgol60

CAPÍTULO 5: "THE DRAFT"

Updated: Feb 17, 2024


 

EL VAGÓN DEL SILENCIO ¿Qué ha ocurrido hasta ahora?

 

Al alba del 20 de marzo, en plena cuaresma de 1962, suena el teléfono en la Fonda Loro de Logrosán. Desde el otro lado de la línea telefóníca reclaman la presencia al aparato del ingeniero jefe de la línea de ferrocarril que unirá Villanueva de la Serena con Talavera de la Reina. Logrosán, importante polo minero, tiene ya construida la principal estación a lo largo del recorrido.

El Coronel Argimiro, desde El Pardo y en nombre de Rufino (clave tras la que se oculta el mismísimo Jefe del Estado) cita para una conferencia telefónica al Ingeniero, alcoyano de origen, don José.

Pero antes de iniciarse la conferencia, hace acto de presencia por sorpresa en el despacho previsto para la misma en la fonda, Don Alfredo, persona enigmática e inquietante que parece estar al tanto de lo que va a tener lugar minutos después en ese mismo despacho. Don José queda impresionado y duda sobre cómo tratar esta inesperada visita.

Cuando se inicia la conferencia, el Coronel pone a prueba los conocimientos del Ingeniero sobre los antecedentes del proyecto. Este demuestra ser un profundo conocedor de la historia del proyecto y aparenta, sin ninguna duda, ser una persona íntegra. Asegurado este importante aspecto, el Coronel pregunta al Ingeniero sobre su conocimiento de la última decisión que atañe a su proyecto y se dispone a compartir con él esa información.

 
VER DOCUMENTOS REALES AL FINAL DE ESTA PÁGINA
 
EL VAGÓN DEL SILENCIO - CAPÍTULO 5 - "THE DRAFT"

A través de la línea telefónica se oyó como el Coronel tomaba aire para contestar.

  • Permíteme el juego de palabras. Pep. Tendremos que hacer historia para modificar el presente. Te supongo al corriente de que el año pasado representantes del Banco Mundial recorrieron España de punta a punta, levantando alfombras y preguntando hasta en los confesionarios.


  • Estoy al corriente de la misión, de hecho, humildemente colaboré en la atención al inspector que visitó nuestro proyecto, pero se nos dijo y entendimos que era un trámite para documentar y formalizar los préstamos que recibiríamos con el objeto de finalizar las obras en curso.


  • Pues, y esto es absolutamente confidencial …


Don José interrumpió bruscamente al Coronel y, sin alzar la voz pero pronunciando sílaba a sílaba, lentamente, le habló en tono severo.


  • Argimiro, desde que te dije “A sus órdenes mi coronel” todo lo que ha ocurrido entre nosotros tiene para mi estricto ámbito confidencial, incluido el mismo hecho de que estamos hablando por teléfono en este momento. 


El Coronel permaneció  en silencio durante unos segundos que a Don José le parecieron horas para al final, también en tono pausado, responder.


De acuerdo, no ha sido adecuado por mi parte hacer ese llamamiento a la discreción. No era mi intención poner en duda tu integridad y buen juicio para discernir lo que se puede y no se puede usar fuera y con quien hacerlo.


  • Gracias Argimiro por tu respuesta y tu tono. Te diré además que estoy en una situación comprometida al respecto de la confidencialidad de nuestra relación. Hoy me he quedado en la fonda y he desviado la atención de mi dirección en Madrid. A su vez, en la obra, también he contado que tenía un importante retraso en la redacción de varios informes. Por este motivo me iba a ser más eficiente aislarme del ajetreo de las oficinas de la estación y permanecería en la fonda, seguramente todo el día.


  • Me hago cargo. ¿Y tu a-yu-dan-te   de cam-po? Está claro que está al corriente de mi llamada.


  • Si mi integridad no debe cuestionarse, la de mi  a-yu-dan-te de cam-po no tiene brecha alguna. Tras cuatro años, tengo sobradas pruebas de lo que digo.


Mientras aseguraba al Coronel la conducta que cabía esperar del señor Loro, a don José le resonaron las palabras de Don Alfredo no hacía casi ni una hora en aquel mismo despacho: “tu tienes que atender una crucial conferencia a las diez y no seré yo quien comprometa tu asistencia a tan trascendental obligación”. A pesar de haberse propuesto dejar a un lado ese asunto, no podía dejar de preguntarse dónde estaba la brecha por la que se había fugado la información.


El Coronel dio por concluido el tema y continuó.


  • Estamos en un punto crítico de este proyecto y la viabilidad de su finalización con éxito empieza a ponerse en cuestión.


  • Pero, si no hace ni cuatro meses, concretamente el 9 de noviembre del año pasado se ha aprobado el decreto 2278/1961  aprobando el gasto de un presupuesto adicional de casi ciento sesenta millones de pesetas.


  • Cierto, ya veo que sigues perfectamente documentado y además lo retienes en tu cabeza. Pero eso es la historia y yo te hablo de un presente que se llama THE DRAFT REPORT. O si quieres ahorrarte una palabra: THE DRAFT.


  • Entiendo que quieres decir que ya hay preliminar, un informe preliminar derivado de esa visita.

  • El informe preliminar propiamente dicho se espera para mayo. Se puede decir que lo que se maneja ahora es un avance o borrador del informe preliminar.


  • Y se conoce su contenido y no son buenas noticias. ¿Cierto?


  • Cierto Pep, no te puedo engañar.


  • ¿Pero el informe menciona expresamente esta línea?


  • No creo, hasta donde yo sé, se trata aún de unas recomendaciones generales. La concreción vendrá cuando nos vayan a conceder los préstamos que habrían de financiar lo que aún resta hasta finalizar estos proyectos.


  • Pero entonces, cuando nos dijeron que la visita de los inspectores del Banco Mundial era un trámite ….


  • En España entendemos un trámite, y no digamos “un puro trámite”, como algo de carácter meramente burocrático, antipático de acometer pero que no incluye una toma de decisión o un posicionamiento como resultado del propio trámite. Vulgarmente, que está todo el pescado vendido.


  • Es decir, que cuando todos creímos que el dinero vendría seguro y que se trataba únicamente de reunir información para rellenar unos papelitos, en realidad estábamos aportando información de primera mano, en nuestro caso, al inspector francés que nos visitó.


  • Así es. Pep, ¿Tu formaste parte de la comitiva durante las visitas a la obra?


  • Yo hice de cicerone toda la semana. El primer día apareció el inspector, un francés que se las sabía todas al que acompañaron en el viaje varios de mis directores de RENFE y personal de los ministerios de Obras Públicas e Industria. Llegaron el lunes a mediodía aquí a Logrosán donde montamos el centro logístico de acuerdo con las instrucciones que nos habían avanzado desde el ministerio y que, a su vez, ellos habían recibido desde el Banco Mundial. 


  • ¿Y empezasteis a trabajar ya el mismo lunes?


  • Eso fue imposible. Comimos aquí en esta misma fonda y, en contra de la opinión del francés, toda la comitiva se empeñó en hablar con él. 


  • ¿Comitiva dices?


  • Sí Argimiro sí. A los que venían de Madrid se les unieron representantes de los gobiernos civiles y diputaciones provinciales de Toledo, Cáceres y Badajoz, los alcaldes de todos y cada uno de los pueblos, aldeas y pedanías que tenían un palmo de rail en su jurisdicción. ¡Ah! Y por supuesto, el prior de los Franciscanos de Guadalupe y enviados de la archidiócesis de Toledo y del obispado de Plasencia.

 

  • Pep, dime por favor ahora que me estás contando la película Bienvenido Mister Marshall.


  • Que no Argimiro, que las calles de Villar del Río eran una procesión de semana santa en pleno mes de agosto en comparación con lo que se montó aquí. Aún no me explico como al inspector no se le atragantaron las perdices que nos preparó María.


  • ¿Y cómo acabó la cosa?


Todavía no acabó. El inspector, cuando se enteró de que todos los presentes querían hablar con él, casi coge la ”donbenitense” y se vuelve a Madrid.


  • ¿“Donbenitense”?


  • Si, el autobús de línea a Madrid que tiene su parada final en Don Benito.


  • Entendido, sigue, Pep.


  • Tras muchas explicaciones, accedió a que uno de los presentes hablara en nombre de todos.  No te contaré la que se lió. El francés se fue a descansar y hasta tres horas después no pudimos avisarle de que todo estaba preparado. Los del ministerio pusieron algo de orden, pero al final tuvieron que ceder a que cada uno pudiera dejar una frase literal de su puño y letra. Menos mal que se avisó a la profesora de francés de la academia que fue leyendo el breve texto común y las innumerables cuartillas con la frase de cada uno.


  • ¿Y cómo acabó la cosa? 

 
 



 
ANUNCIO DE LA MISIÓN DEL BANCO MUNDIAL


 

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO

1818 H STREET, N.W., WASHINGTON 25, D.C.

TELÉFONO: EJECUTIVO 3-6360


NOTA DE PRENSA

ASUNTO: Misión a España para su entrega a periódicos de la mañana


Viernes 17 de marzo de 1961


El Banco Mundial anunció hoy que, a petición del Gobierno español, enviará una misión a España para ayudar al Gobierno a establecer las bases de un programa de desarrollo a largo plazo para la economía española. La misión estudiará cada uno de los principales sectores de la economía para evaluar sus problemas, necesidades y potencial de desarrollo.

Recomendará en términos generales una asignación adecuada de los recursos de que dispone el Gobierno para inversiones entre los diversos sectores, así como las principales prioridades de inversión dentro de cada sector.

La misión también asesorará al Gobierno sobre cualquier otra medida que pueda ser necesaria para promover el crecimiento del sector privado y asegurar la tasa y el patrón de desarrollo más eficaces para la economía en su conjunto.

 
reseña del inspector de ferrocarriles

 

P. Caralp (Francia) - Asesor de Ferrocarriles

El Sr. Caralp ha estado al servicio de los Ferrocarriles Franceses durante los últimos 25 años. Durante este tiempo ha sido jefe de varios departamentos en la sede de los Ferrocarriles de París y actualmente es director del distrito de St. Etienne, que cuenta con más de 5.000 empleados. Ha visitado España en varias ocasiones en relación con su trabajo.P. Caralp (Francia) - Asesor de Ferrocarriles

El Sr. Caralp ha estado al servicio de los Ferrocarriles Franceses durante los últimos 25 años. Durante este tiempo ha sido jefe de varios departamentos en la sede de los Ferrocarriles de París y actualmente es director del distrito de St. Etienne, que cuenta con más de 5.000 empleados. Ha visitado España en varias ocasiones en relación con su trabajo.P. Caralp (Francia) - Asesor de Ferrocarriles

El Sr. Caralp ha estado al servicio de los Ferrocarriles Franceses durante los últimos 25 años. Durante este tiempo ha sido jefe de varios departamentos en la sede de los Ferrocarriles de París y actualmente es director del distrito de St. Etienne, que cuenta con más de 5.000 empleados. Ha visitado España en varias ocasiones en relación con su trabajo.

193 views1 comment

Recent Posts

See All

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Maria Luisa Valens
Maria Luisa Valens
Feb 14, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Ahora entendemos los mecanismos del Banco Mundial, pero entonces debió ser impactante la llegada del francés

Like
bottom of page